¿Por qué siempre eliges lo que te lastima?
- Isis Fabiola Martínez
- Mar 20
- 2 min read
Updated: 4 days ago
Un enfoque psiquiátrico sobre los patrones autodestructivos y su sanación
Te prometiste que esta vez sería diferente, pero volviste a caer en el mismo círculo. Relaciones tóxicas, trabajos que drenan tu energía, amistades que no te valoran... ¿Por qué siempre eliges lo que te lastima? La respuesta está en lo más profundo de tu mente: los patrones autodestructivos. Hoy exploraremos desde la psiquiatría cómo estos patrones se forman y, lo más importante, cómo romperlos.
¿Qué son los patrones autodestructivos?
Los patrones autodestructivos son conductas repetitivas que, aunque generan dolor, se mantienen debido a creencias inconscientes. Pueden surgir desde la infancia y estar vinculados con el entorno familiar, la baja autoestima o experiencias traumáticas no resueltas.

Causas principales:
Aprendizaje infantil: Si creciste en un hogar donde el amor se expresaba con frialdad o condicionalidad, podrías haber asociado el sufrimiento con el afecto.
Autoconcepto débil: Si no te sientes suficiente, inconscientemente buscarás situaciones que refuercen esa creencia.
Condicionamiento emocional: Si alguna vez recibiste refuerzos positivos después de un mal momento, tu mente podría haber vinculado la angustia con una recompensa futura.
Miedo al cambio: Aunque el dolor sea familiar, cambiar implica incertidumbre, y eso puede generar más ansiedad que permanecer en lo conocido.
¿Cómo identificar estos patrones en tu vida?
Si te preguntas si estás atrapado en un círculo de autodestrucción, revisa estas señales:
Repites relaciones tóxicas con personas distintas pero con el mismo tipo de dinámica.
Tomas decisiones que van en contra de tu bienestar emocional o físico.
Procrastinas o saboteas oportunidades de crecimiento personal o profesional.
Experimentas culpa o vergüenza después de tomar decisiones importantes.
¿Cómo romper el ciclo?
1. Reconoce el patrón
El primer paso es darte cuenta de cómo repites ciertas elecciones y qué desencadena esas decisiones.
2. Reescribe tu narrativa
Cuestiona las creencias que te limitan. Si creciste creyendo que no eres digno de amor, repétete que mereces bienestar y afecto genuino.
3. Aprende a poner límites
Decir "no" sin sentir culpa es clave para evitar volver a situaciones que te lastiman.
4. Busca apoyo profesional
La terapia psicológica y el acompañamiento psiquiátrico pueden ayudarte a cambiar patrones arraigados.
5. Rodéate de relaciones sanas
Si solo conoces dinámicas tóxicas, busca referentes de relaciones equilibradas y nutre conexiones más saludables.

He tratado a muchos pacientes que sienten que están atrapados en círculos de dolor. Uno de mis casos más comunes es el de personas que, tras una infancia con figuras de apego frías o distantes, terminan eligiendo parejas que los invalidan emocionalmente. Al trabajar en terapia, te ayudaré a identificar estos patrones y a reestructurar creencias limitantes. La clave no está en castigarse por caer en lo mismo, sino en entender el origen y comenzar a tomar decisiones distintas con autocompasión.
Acompañamiento terapéutico aquí https://calendly.com/smiclinicahonduras/pisiquiatra
LLámanos (504) 8824-8233
Colonia Tepeyac, Tegucigalpa
Clínicas Millenium, 5TO piso
Clínica 503 SMI
Comments